San Juan Bautista Tuxtepec.

Toponimia

El nombre de Tuxtepec significa: "En el cerro de los conejos", se forma de las voces tecnochtli: conejo y tepetl: cerro; techtepec. El registro más antiguo de la existencia de la ciudad se encuentra en el Códice Mendocino, que se sitúa en el año 1455, mismo que enlista los pueblos que rendían tributo a los aztecas, “Tochtepec” en particular, tributaba principalmente oro, vainilla y plumas de quetzal.

Es una ciudad y cabecera del municipio homónimo. Se ubica como la segunda entre las ciudades más pobladas del estado de Oaxaca, en México. Posee una población de 105 496 habitantes en la ciudad y 159 452 habitantes en su municipio, según el III Conteo de Población y Vivienda del INEGI 2020. En comparación a 2010, la población en San Juan Bautista Tuxtepec creció un 2.37%. Tuxtepec es el principal centro urbano de la Región de la Cuenca del Papaloapan, siendo poseedora de una gran actividad agrícola,industria ganadera, industrial y en esencia comercial; convirtiéndose en un punto de convergencia de las actividades de los estados de Oaxaca, Veracruz y Puebla.

Hisotoria

Reseña Histórica

El municipio fue fundado en el año de 1811 y celebró su ascensión a categoría de ciudad el 5 de mayo de 1928. Tuxtepec ha sido y sigue siendo el punto de comercio e intercambio de bienes y servicios más importante de la región de la cuenca del Papaloapan, una ciudad resiliente ante la adversidad, caracterizada por su riqueza cultural resultante de la diversidad de etnias que conviven en la región.

Hidrografía

Se localiza en la cuenca del Papaloapam. La cabecera del municipio está situada en la margen izquierda del Río Santo Domingo, antes de su confluencia con el Río Tonto, ambos formadores del Papaloapam.
Datos

Ubicación

La ciudad de Tuxtepec, está situada en la región del Papaloapan y se encuentra rodeada por el río del mismo nombre, al norte del estado de Oaxaca. Colinda al norte con el estado de Veracruz, al sur con los municipios de Santiago Jocotepec y Loma Bonita, al poniente con los municipios de Santa María Jacatepec, San Lucas Ojitlán y San José Chiltepec. Considerado el nodo distribuidor turístico de toda la región del Papaloapan, debido a su ubicación geográfica y a los servicios con que cuenta la ciudad.
Datos

Conectividad

Vía terrestre, Tuxtepec está conectado con más de 35 rutas de autobuses que cada día transportan viajeros a distintos puntos del país.

El aeropuerto más cercano a la ciudad es el Aeropuerto Internacional “General Heriberto Jara” (VER) a 155.60 km, aproximadamente dos horas en auto, seguido del Aeropuerto Internacional “Xoxocotlán” (OAX) a 223.29 km aproximadamente seis horas en auto.

De este modo es posible llegar en avión a San Juan Bautista Tuxtepec desde diversas ciudades como Cancún (CUN), Ciudad de México (MEX), Monterrey (MTY), Guadalajara (GDL), Villahermosa (VSA), Tampico (TAM), Reynosa (REX), Tijuana (TIJ), Ciudad del Carmen (CME) o  Mérida (MID), incluso desde destinos internacionales como Houston (IAH), Dallas (DFW) y Los Ángeles (LAX).

Datos

Clima

El clima en Tuxtepec es cálido y húmedo, la temperatura promedio oscila entre los 17°C y los 37°C según la temporada del año, la época más calurosa es de marzo a junio alcanzando temperaturas de hasta 44°C.

La temporada de lluvias regularmente comienza a finales de junio prolongandose hasta inicios del mes de septiembre, con tormentas tropicales esporádicas propias del clima de la región.

Tips

Visitar Tuxtepec es una experiencia que te sorprenderá y para ello necesitas seguir los siguientes consejos:

Lleva contigo agua para mantenerte hidratado, preferentemente en tu botella o termo reutilizable favorito para evitar el consumo de plásticos de un solo uso.

Procura empacar ropa ligera, calzado cómodo, gorra o sombrero, no puede faltar el bloqueador solar y el repelente de mosquitos.

Lava tus manos frecuentemente, no olvides tu cubrebocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia, en caso de emergencia puedes comunicarte al 911.

Tuxtepec te brinda numerosas experiencias por descubrir, por ello no puedes olvidar llevar contigo tu teléfono o cámara para fotografiar lo mejor de tu viaje.